Lo más nuevo
Enero 10, 2025 08:00 pm![](public/imgs/noticias/s9iz4d85.jpeg)
Lo que no sabías de Tlaqná, la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Xalapa
Desde el año 2013 la Sala de Conciertos o Principal de Tlaqná, Centro Cultural, es la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Previo a Tlaqná, la orquesta contó con diferentes espacios. Su primer concierto (1929) lo ofreció en el Teatro Sebastián Lerdo de Tejada en Xalapa, pero también interpretó en el Colegio Preparatorio, la Escuela Industrial para Señoritas, la antigua Escuela Normal Veracruzana, el Estadio Xalapeño, el Parque Juárez y la Catedral Metropolitana. En 1962 se inauguró el Teatro del Estado, ofreciendo la Sala Emilio Carballido para la OSX, y la Dagoberto Guillaumín, para la Compañía de Teatro de la UV. Por medio siglo entonces, la OSX tuvo como casa al Teatro del Estado, aunque por numerosas remodelaciones al mismo también interpretó en los Auditorios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
La empresa Kirkegaard y Asociados de Nueva York es la responsable de la acústica de esta sala. Para su escenario, adaptó la forma conocida como shoe–box (caja de zapatos), probada con éxito en otras salas del mundo y definió que la “caja acústica” (escenario, área de butacas, palcos y cabinas) estuvieran aisladas del resto del edificio, usando juntas acústicas para sellar el espacio entre en interior y exterior. Los materiales en paredes y cubierta son de alta densidad: piedra y concreto con espesores de más 50 cm, así como madera de encino blanco fijada sobre camas de triplay en los pisos, muros y plafones, para el recubrimiento final.
Fundada en 1929, la Orquesta Sinfónica de Xalapa se distingue por ser vehículo del compromiso cultural del Gobierno de Veracruz y, desde 1975, de la Universidad Veracruzana. Desde hace muchos años se ha convertido en una de orquestasmás reconocidas en el país, fruto del esfuerzo de muchos hombres y mujeres mexicanos y de diversas nacionalidades que han reconocido en la música una de las más elevadas manifestaciones del espíritu humano.
Su actuación en la capital veracruzana, se combina con frecuentes incursiones hacia otras ciudades de la entidad como Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Boca del Río, Veracruz, Poza Rica y del país, tocando en la Ciudad de México, Puebla, Cuernavaca, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Villahermosa, Tampico y Morelia y en foros tanimportantes como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Netzahualcóyotl, la Catedral Metropolitana y la Iglesia de Santo Domingo, en Oaxaca, que le han valido infinidad de reconocimientosrealizados por instituciones académicas y artísticas, asociaciones civiles, ayuntamientos y gobiernos de los estados que han recocido su labor de difusión musical.