95.5 SensaciónFM
¡Suena Bien!

Sensación 95.5
¡SUENA BIEN!
Elige una...

Programación

05:00 - 07:00 EL GALLINERO / Hector "Jonas"

07:00 - 08:00 OLIVA NOTICIAS / Guillermo Agüero

08:00 - 09:00 EL GALLINERO / Hector "Jonas"

09:00 - 10:00 HORÓSCOPOS DE SENSACIÓN / Citlali García

10:00 - 11:00 OLDIES (1a. Emisión) / Sadrach

11:00 - 14:00 ÉXITOS / Sadrach

14:30 - 15:00 DJ LIVE / Jean Rico & DJ Francisco Cervantes

15:00 - 16:00 FREE RADIO (1a. Emisión) / Jean Rico

16:00 - 18:00 ÉXITOS / Jean Rico

18:00 - 19:30 OLDIES (2a. Emisión) / Joyce Marrero

19:30 - 20:00 LA PLAYLIST / Joyce Marrero

20:00 - 22:00 FREE RADIO (2a. Emisión) / Jean Rico

22:00 - 24:00 SENSACIÓN NITE / Richard Rocks

00:00 - 02:00 OLDIES MEDIA NOCHE / Richard Rocks

SENSAWEEKEND

VIERNES 17:30 BLOWOUT Jean Rico

SÁBADO 10:00 OLDIES MIX Citlali García

SÁBADO 12:00 SUPER CONTEO 95 5 Hector "El Jonas"

SÁBADO 17:00 PLAYLIST BLAST Hector "El Jonas"

DOMINGO 12:30 MISA DOMINICAL

DOMINGO 17:00 TOP 5 WEEKEND Jean Rico

Lo más nuevo

Mayo 21, 2025 02:00 pm

El nuevo filme de Julia Ducournau no supera las expectativas de la crítica


La directora francesa llegó al festival con 'Alpha', una historia sobre el sida contada en dos épocas diferentes; en los ochenta y en los noventa

Ducournau considera que el arte y el cine deben ser capaces de que hacer que la gente "se meta en la piel de gente que no conoce" para generar una mayor empatía. 

Había grandes expectativas en Cannes por ver 'Alpha', el nuevo trabajo de la francesa Julia Ducournau, quien en 2021 se llevó la Palma de Oro por el filme 'Titane'. Sin embargo, lejos de recibir aplausos, su nuevo largometraje —una historia confusa sobre la pandemia del sida—, ha sido mal recibido en el festival.

De momento, es el filme peor clasificado por la crítica internacional de los que se han visto en la competición de esta 78.ª edición de Cannes.

Alpha es el título de la película y el nombre de la protagonista, una joven de 13 años, interpretada por Mélissa Boros, que en una noche de fiesta le hacen un tatuaje sin su consentimiento. La posibilidad de un contagio del VIH se hace patente desde el primer momento. Son los años noventa y el miedo a la enfermedad hacía de los infectados verdaderos parias sociales.

"Quería hacer sentir lo que podría ser un trauma que se transfiere de generación en generación porque el dolor no se ha digerido y el sexo se convierte en una especie de tabú", señaló Ducournau.


La película se completa con la historia de su tío Amin (Tahar Rahim), un drogadicto que se contagia en los años ochenta y al que solo su hermana y madre de Alpha, la cual, además es médico (Golshifteh Farahani) trata de ayudar.

Contar esta historia dramática y en la que se muestra una fractura social evidente, ha sido la manera de la directora de enfrentarse a la situación actual, que calificó de "aterradora". En momentos como en los que se sitúa el filme o los actuales, "el amor es lo único a lo que nos podemos aferrar", afirmó Ducournau, que también ha querido reflexionar sobre la cohabitación de la vida y la muerte.

En el caso de 'Alpha' muestra dos épocas muy importantes en la historia de la pandemia del sida, "el momento en el que sabemos que hay un virus, pero desconocemos hasta qué punto nos va a afectar" y cuando "el miedo se ha introducido insidiosamente en la sociedad y aumenta el aislamiento" de los afectados.

"Durante muchos años, casi décadas, la gente seguía señalando con el dedo a la gente infectada diciendo que es su culpa por su forma de vivir. Eso deja cicatrices, no es bonito mirar así al otro, creo que hay algo traumático en ello que aún no ha desaparecido", explicó la cineasta.


Mientras que la primera época es mostrada como de descontrol, en la segunda hay escenas de violencia con las que la directora quiere que el espectador "experimente los sentimientos y el miedo" del personaje de Alpha. Pese a ello, aseguró que no busca "deliberadamente incomodar al espectador, es algo colateral" en sus películas.

No obstante, Ducournau considera que el arte y el cine deben ser capaces de que hacer que la gente "se meta en la piel de gente que no conoce" para generar una mayor empatía.

Para la directora, ‘Alpha’ retrata un matriarcado en el que los hombres se sienten superados por la energía de las mujeres y en el que el único personaje masculino que se atreve a hablar es un inquilino de origen francés —profundamente racista—, que vive en el mismo edificio que la familia.

"Los años ochenta eran eso", afirma Ducournau.


COMPÁRTELO