Lo más nuevo
Octubre 16, 2025 08:00 pm
Estas son las transmisiones más emblemáticas que consolidaron a MTV
Te compartimos una lista de las transmisiones más icónicas y mencionadas consistentemente por la prensa que tuvo MTV en su canal principal hasta 2011
En sus primeros años de transmisiones, MTV regaló muchos episodios emblemáticos que quedaron en la memoria de jóvenes adultos que crecieron en los años 80, 90 e inicios de los 2000.
El pasado martes, Paramount Global, propietario de la icónica cadena de canales musicales y de entretenimiento, MTV, anunció que las transmisiones de música 24/7 serán suspendidas este 31 de diciembre de 2025.
Durante más de cuatro décadas, MTV transformó el panorama musical y visual para las generaciones más jóvenes desde su apertura en 1981: creó tendencias, moldeó íconos y tejió una comunidad en torno a la música.
El anuncio se traduce como un momento importante en la cultura pop actual, pues se vive el ocaso de la televisión musical y la reafirmación de una nueva generación seguidora de tendencias en redes sociales y plataformas musicales.
En sus primeros años de transmisiones, MTV regaló muchos episodios emblemáticos que quedaron en la memoria de jóvenes adultos que crecieron en los años 80, 90 e inicios de los 2000. A continuación, te compartimos una lista de las transmisiones más icónicas y mencionadas consistentemente por la prensa que tuvo MTV en su canal principal hasta 2011, que son las que han marcado su historia, basándome en los hitos que la propia empresa y los medios han destacado.
MTV Video Music Awards (VMA's), iniciado en 1984: el evento de premios más importante de la cadena. La edición de 2011, por ejemplo, fue la transmisión con mayor audiencia en la historia del canal musical hasta ese momento. Sus momentos controvertidos y actuaciones (Madonna, Michael Jackson, Britney Spears, etc.) lo convierten en la cima.
Live Aid (1985): MTV transmitió en directo y de forma extensa este histórico concierto benéfico de 16 horas, cimentando su papel no solo en la música sino en la cultura pop global.
Estreno mundial de "Thriller" de Michael Jackson (1983): este evento es citado por la propia compañía como un momento definitorio que legitimó el video musical como una forma de arte y elevó el estándar de producción.
MTV Unplugged, iniciado en 1989: las sesiones acústicas ofrecieron performances íntimas e inolvidables (Nirvana, Eric Clapton, Mariah Carey, Pearl Jam) y se convirtieron en un fenómeno cultural.
MTV Europe Music Awards (EMA's), iniciado en 1994: el equivalente europeo de los VMA's, crucial para la expansión internacional de la marca MTV.
Total Request Live (TRL), de 1998 a 2008: un programa diario en vivo que se convirtió en el barómetro de la cultura pop adolescente a principios de los 2000, impulsando a artistas como Britney Spears y NSYNC.
Primer video musical transmitido el 1 de agosto de 1981: "Video Killed the Radio Star" de The Buggles. El inicio de la cadena es, por definición, una de sus transmisiones más históricas.
The Real World, iniciado en 1992: aunque es un reality show, fue una transmisión pionera que se considera la base del género de telerrealidad moderno y que mantuvo a MTV relevante más allá de los videos.
Beavis and Butt-Head, iniciado en 1993: esta serie animada generó un gran impacto cultural y social, demostrando la capacidad de MTV para influir en la comedia y la animación.
Headbangers Ball (1987-1995 en su primera etapa): un programa de culto dedicado al heavy metal que fue esencial para la comunidad metalera global y se convirtió en una de las transmisiones de nicho más longevas e influyentes de la cadena en esa era.